Páginas

18 de diciembre de 2013

Informe Coyuntura Económica de Andalucía Nº 89. Octubre 2013

La consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía elabora el informe trimestral Coyuntura Económica de Andalucía. En el último presentado en octubre, además de repasar la situación económica mundial, nacional y regional, también incorpora artículos dedicados a cuestiones de actualidad. En cuanto a las previsiones que realiza la Secretaría General de Economía en dicho informe, presenta un cuadro macroeconómico de Andalucía para 2013 y 2014 cuyo principal dato a  destacar es el pronóstico para el PIB, que lo sitúa en el -1,6% para el presente ejercicio, y un crecimiento esperado para el próximo del 0,3%, en línea con lo esperado para el conjunto del país (0,2%) por el FMI. Se puede concluir que el ritmo de caída del PIB se ha detenido durante el ejercicio en curso, y para el próximo estaremos creciendo a tasas moderadas. El informe señala la reducción de las tensiones en los mercados financieros, y en concreto en la deuda soberana española, como elemento clave en la mejora del clima de confianza de la economía. También apunta las dificultades de acceso al crédito por parte de empresas y familias, el ajuste del sector constructor y las políticas de consolidación presupuestarias de las comunidades autónomas como los principales obstáculos que tiene la comunidad andaluza para salir de la crisis.

Respecto a los pequeño análisis citados en el informe, el primero se cuestiona si la economía mundial está en crisis, y básicamente concluye que el crecimiento para el presente año estará polarizado según el FMI. Por un lado se encuentran las economías emergentes que crecerán este año el 4,5%, mientras que las avanzadas lo hará un 1,5%, con una Zona Euro registrando un descenso del -0,4%. Es necesario abordar el problema de bajo crecimiento permanente que sufre la Unión Europea, teniendo en cuenta que Japón y EEUU crecerán el 2,0% y el 1,6% este año. También presenta un pequeño análisis sobre la jornada laboral en España y en la Eurozona. Se pueden apuntar algunas reseñas importantes. En primer lugar, la jornada laboral en España fue de 1.686 horas por trabajador en 2012, mientras en la Eurozona fue de 1.574 horas por trabajador. En segundo lugar, si tenemos en cuenta el período comprendido entre 2008 y 2012, la jornada media por ocupado descendió un -1,6% en la Zona Euro, mientras que en España creció un 1,4%, algo que sólo ha sucedido en Grecia y Chipre. Y por último, el análisis concluye que si se hubiese mantenido la misma trayectoria de la jornada laboral europea en España durante dicho período, se habrían destruido 540.000 empleos menos que los finalmente alcanzados. Además, si extrapoláramos las horas de trabajo europeas tendríamos 720.000 ocupado más en España, lo que da un buen material para la reflexión. También se expone en dicho informe otros temas de interés que hace interesante su lectura, y en concreto el cuadro sobre el endeudamiento relativo de la Comunidad de Andalucía. La deuda regional viene determinada por el sector público y el privado. En el primer caso, la deuda pública respecto al PIB se ha situado en el primer semestre del año en curso en el 15,2%, por debajo de la media de las Comunidades Autónomas que se situó en el 18,9%. Lo mismo sucede con la deuda pública por habitante, que se ha situado en 2.523 euros, cuando la media de las comunidades es de 4.108 euros. En cuanto a la deuda del sector privado, sucede algo similar, mientras que el crédito a las empresas y familias andaluzas se situó en 183.005 millones de euros, con una media de 21.731 euros por habitante, la media del conjunto de Comunidades Autónomas se situó en 31.084 euros, lo que significa que Andalucía posee un endeudamiento privado per cápita del 70% del registrado a nivel nacional. En conclusión, la región andaluza está en mejor situación relativa una vez se produzca la recuperación económica, ya que su nivel de endeudamiento general es menor, pero no hay que olvidar que en gran medida se debe a unas tasas de desempleo muy altas que justifica un nivel de endeudamiento menor, y esto es así porque Andalucía es una de las comunidades con mayor desequilibrio económico, que claramente perjudica y mucho su recuperación.