![]() |
Fuente: Proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2015 |
En cuanto al presupuesto funcional, destacar el incremento en las principales partidas importantes. Así en Sanidad el importe presupuestado se incrementa un 2,5% (203 mm €), en Educación un 2,3% (146 mm €), en Infraestructuras básicas el 13,6% (101 mm €), y en Agricultura, Ganadería y Pesca un 4,4% (96 mm €). Por el lado contrario, el servicio de la deuda desciende un -17,5% (562 mm €) y la partida asignada a Justicia se reduce un -1,9% (7,8 mm €), algo que puede resultar llamativo.
Una de las maneras más intuitivas de analizar los presupuestos públicos es a través de la cuenta financiera. Como podemos ver en el cuadro de arriba, las operaciones corrientes durante 2015 tendrán un saldo positivo de casi 350 millones de euros. Esto posibilita que dicho importe se pueda destinar a operaciones de capital, o sea a inversiones en infraestructuras y otros bienes de inversión. El saldo de las operaciones de capital, una vez descontado dicho ahorro, colocará las necesidades de financiación de la Junta de Andalucía en 1.243,4 millones de euros, las cuáles se financiará a través de un endeudamiento de 1.030,1 millones de euros. La suma de este déficit situará la deuda pública regional en 27.560 millones de euros, en torno al 20% de su PIB.
En conclusión, los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año recoge un escenario más positivo que el que veníamos padeciendo durante estos años de crisis. El desempleo y el control presupuestario son los dos elementos a destacar en dichos presupuestos. El escenario macroeconómico que utiliza la Junta para el próximo ejercicio muestra la mejora comentada. La variación del PIB nominal será del 2,2% y el real del 1,8% en un escenario de contención de precios. Asimismo, espera un incremento de 42.600 ocupados, lo que supone un aumento del 1,6% anual, estimando una mejora de la productividad del 0,5%.